Instagram 

Aulas de la Naturaleza. Viernoles 2011

Como grupo queremos desarrollar durante esta semana en Viérnoles, la fase principal de un programa educativo que hemos denominado: “ON-THE-AIR”. Mediante el cual pretendemos que los alumnos y alumnas capten con los medios tecnológicos a nuestro alcance: vídeo, fotografía, grabaciones de audio, entrevistas y redacción de artículos la realidad de un entorno natural y cultural al completo.

OBJETIVOS

  • Relacionar a nuestros alumnos y alumnas con un entorno natural tan diferente de lo que supone su entorno cotidiano, para ampliar en ellos la visión de la importancia del cuidado del medio físico, social y cultural.
  • Fomentar el intercambio de ideas y el debate sobre las buenas prácticas medioambientales en los centros educativos, comenzando por la convivencia en un espacio de diálogo, paz y respeto por los demás.
  • Valoración del Patrimonio natural, artístico e histórico y el Patrimonio inmaterial cultural de la zona, así como la importancia de su cuidado, difusión y conocimiento.
  • Fomento del respeto por el medio natural y cultural desde el disfrute y aprovechamiento de sus posibilidades.
  • Valoración la importancia de la difusión y trasmisión de los valores culturales, naturales e históricos desde los medios de comunicación, como forma de convertirlos en patrimonio vivido de todos los ciudadanos.
  • Adquirir los conceptos de diversidad cultural, biodiversidad natural, interculturalidad y convivencia social como claves para comprender la evolución y el desarrollo humano.

Aula de la Naturaleza 1 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Como grupo queremos desarrollar durante esta semana en Viérnoles, la fase principal de un programa educativo que hemos denominado: “ON-THE-AIR”. Mediante el cual pretendemos que los alumnos y alumnas capten con los medios tecnológicos a nuestro alcance: vídeo, fotografía, grabaciones de audio, entrevistas y redacción de artículos la realidad de un entorno natural y cultural al completo.

Para llevar este proyecto a cabo los alumnos contarán con la ayuda de sus profesores durante la estancia, en la que paralelamente a los talleres programados por la organización del aula medioambiental, se desarrollará un taller de tratamiento de la información que los alumnos hayan ido recabando durante su estancia, con vistas a su montaje en un portal multimedia de uso para todos los centros a través de la red de EDUCAMADRID.

“ON-THE-AIR” pretende que los alumnos sientan que deben estar pendientes de la realidad que les rodea pues, a la vuelta, deben estar preparados para poder contarlo a todos a través de la radio, la prensa escrita del distrito y el portal de la web.

Es por esta razón que los alumnos y alumnas que han sido seleccionados para realizar la actividad han realizado antes un taller de formación básica en el manejo y funcionamiento de un medio de comunicación y, a la vuelta, deberán continuar con el taller para el montaje  de la información seleccionada.

Para llevar esta experiencia a cabo de forma ordenada, cada uno de los alumnos llevará un cometido concreto, previamente asignado por el equipo de profesores. Por otro lado todos los alumnos van a esta actividad como parte de un equipo formado por 4 o 5 alumnos cada uno.

Actividades anteriores a la actividad.

Antes de la visita al Aula Medioambiental los alumnos desarrollarán varias actividades de preparación:

Actividades de aula:

Ciencias Naturales:

  • Desarrollo de la presentación de la zona a la que van a viajar.
  • Ecosistemas. Biodiversidad. Recursos naturales.
  • Problemática medioambiental de las grandes ciudades. En este apartado se aportarán problemas y soluciones posibles que puedan ser aportadas al diálogo con el otro colegio con el que compartiremos la experiencia.
  • Herramienta: Webquest sobre la ciudad de Madrid.

Ciencias Sociales:

  • Localización y cartografía básica.
  • Uso y manejo de los medios de orientación básicos.
  • Lectura de mapas.
  • Herramienta: Caza del Tesoro sobre prácticas cartográficas.

Lengua y Literatura Castellana:

  • Lenguaje periodístico.
  • Tipos de textos básicos en la prensa.
  • La entrevista.
  • El artículo.
  • El reportaje.
  • Herramienta: Taller extraescolar sobre la prensa escrita, radio y televisión.

Tecnología:

  • Uso de herramientas informáticas básicas: procesador de texto, grabación de audio y video e inserción de elementos audiovisuales en una página web.
  • Herramienta: Taller extraescolar sobre el montaje de una página web sencilla y un blog para la gestión de la experiencia.

Actividades extraescolares:

  • Herramienta: Taller extraescolar sobre la prensa escrita, radio y televisión.
  • Herramienta: Taller extraescolar sobre el montaje de una página web sencilla y un blog para la gestión de la experiencia.
  • Visita a los medios de comunicación de la zona: visita a radio, a un estudio de televisión y a una redacción de prensa.
Actividades posteriores a la visita.

Ciencias Naturales.

Redacción de un Reportaje sobre la biodiversidad con el material que se ha obtenido de la visita, texto y fotografía, que se colgará en la página Web de la actividad y podrá ser visitada por todos los alumnos que tengan acceso al portal de Educamadrid.

Ciencias Sociales.

Creación de un montaje de radio de 40 minutos de duración sobre la cultura, el arte y la sociedad de la zona. Se confeccionará con los documentos de entrevistas realizadas durante la actividad. Se emitirá en “Radio Vallekas” a la que hemos sido invitados a participar una vez se regrese de la actividad.

Lengua y literatura.

Redacción de un guión y montaje de un pequeño documental con el material videográfico recogido durante la actividad.

Tecnología.

Reunir en la página Web todos los recursos audiovisuales y los textos de los alumnos y sus protagonistas. Se incluirá un Blog para que los alumnos con los que han compartido la actividad puedan seguir el proyecto y participar de la actividad a través de sus aportaciones y comentarios, o del intercambio de fotografías.

 

Blog de la Actividad: https://sites.google.com/site/viernolesontheair/home


Aula virtual logo madrid excelente Unesco 70 Erasmus logo alexia

serviciospropios

           

logos ministerio comunidad

logo plan resilencia

Le informamos que este sitio web utiliza cookies con la finalidad de ejecutar las comunicaciones electrónicas propias de la navegación, así como prestar o habilitar los servicios o funcionalidades solicitados.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Le informamos que en este sitio web se utilizan cookies con la finalidad de ejecutar las comunicaciones electrónicas propias de la navegación, así como con la finalidad de prestar o habilitar los servicios o funcionalidades solicitados. Estas cookies:

• Recuerdan la preferencia del idioma señalado
• Aumentan la seguridad de la navegación en nuestro sitio web
• Permiten que la navegación se realice más fácilmente
• Posibilitan la reproducción de contenidos multimedia

Este sitio web también utiliza cookies propias, destinadas a recopilar información sobre la navegación de los usuarios en el sitio, de forma totalmente anónima y disociada, con finalidades estrictamente estadísticas y de mejora de su funcionalidad, cuyo uso nos permite:

• Conocer el número de visitantes a nuestro sitio web
• Contabilizar el número de visitas en cada una de las diferentes páginas de este sitio web
• Conocer la actividad para la identificación de problemas y mejoras en la navegación

Puede desactivar el uso de cookies en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de su navegador:


Para la configuración de cookies de Internet Explorer:http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/block-or-allow-cookies

Para la configuración de cookies de Firefox:http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-and-disable-cookies-to-the-sites-we

Para la configuración de cookies de Google Chrome:https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es

Para la configuración de cookies de Safari:http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES&locale=es_ES