Plan de Escuelas de la UNESCO
Encuentros deportivos por la igualdad
Como cada año se celebró el Encuentro deportivo por la igualdad de la Red de escuelas asociadas a la UNESCO de la Comunidad de Madrid.
Estos dos días de encuentro representan un marco de convivencia entre alumnos y alumnas de distintos centros educativos de la Comunidad de Madrid y un espacio privilegiado de fomento de valores intrínsecamente ligados a la UNESCO como son la solidaridad, la tolerancia, la justicia y la paz.
En esta edición la organización del encuentro corrió a cargo del CES y FP 1º de Mayo y del Colegio Trabenco, centros educativos asociados a la UNESCO y ubicados en nuestro barrio. Las actividades deportivas se llevaron a cabo en el Centro Deportivo Municipal “Alberto García”, la cena y desayuno en la “Escuela de Hostelería del Sur”, la inauguración y el alojamiento en el colegio Trabenco y la clausura en el CES y FP 1º de Mayo.
En la inauguración del evento la futbolista Saray García, jugadora del Rayo Vallecano e internacional en varias categorías con la selección española, explicó a los/as participantes en el Encuentro su trayectoria deportiva y sus difíciles comienzos en un deporte mayoritariamente masculino.
Después, comenzaron las competiciones lúdico-deportivas en las que alumnos y alumnas de distintos centros educativos de la Comunidad de Madrid formaban equipos mixtos con alumnado de distinta procedencia. Los deportes elegidos en esta ocasión fueron: natación, frisbee-ultimate, unihockey y colpbol. Además, se llevó a cabo un taller-exhibición de capoeira en el que los participantes tuvieron la oportunidad de acercarse a esta forma de arte brasileño que combina música, deporte y expresión corporal.
La clausura fue realizada por Elena Salas, presidenta de la Fundación Instituto de Cultura del Sur, y el atleta Arturo Casado, actual campeón de Europa de 1500 metros lisos.
Elena Salas hizo entrega de un cubo solidario a cada centro participante dentro del proyecto Sadaqa; estos cubos están decorados por niños y artistas marroquíes y son una muestra de la solidaridad del pueblo marroquí con España tras los fatídicos atentados del 11-M.
Arturo Casado transmitió a los alumnos participantes la importancia del esfuerzo, el sacrificio, la constancia, el respeto, la humildad,… tanto en el deporte como en el resto de aspectos de la vida.