CES y FP 1º Mayo Fundación José Maria de Llanos

 

CEP1ºMayo Fundación José María de Llanos

 

Escuela de Hostlería del Sur- Fundación José María de Llanos

 

EI Borja Fundación José Maria de Llanos

 

Espacio Mujer Madrid Fundación José María de Llanos

La Formación Ocupacional que se imparte en este centro está cofinanciada por el Fondo Social Europeo  (CURSOS DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD)

fondosocialeuropeo

Ministerio

consejeria de empleo

Instagram 

Certificados de Profesionalidad ¿qué son?

¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?

Un Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) en el ámbito de la Administración laboral, que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo y aseguran la formación necesaria para su adquisición, en el marco del subsistema de formación profesional para el empleo.

Los Certificados de Profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido y serán expedidos por la Administración laboral competente, en este caso, la Comunidad de Madrid.

 

¿CUÁLES SON SU FINALIDADES?

Los certificados tienen, entre otras, estas finalidades:

  • Acreditar las cualificaciones profesionales o las unidades de competencias recogidos en los mismos, independiente de su vía de adquisición (formativas, experiencia laboral u otras);
  • Facilitar el aprendizaje permanente, a lo largo de toda la vida, mediante una formación flexible;
  • Favorecer a nivel nacional y europeo la transparencia del mercado de trabajo;
  • Contribuir a la integración, transferencia y reconocimiento entre las diversas ofertas de formación profesional referidas al CNCP.

Cada Certificado de Profesionalidad (CP) acredita una Cualificación Profesional, salvo excepciones. En ambos casos la Unidad de Competencia es la unidad mínima acreditable para la obtención del CP.

 

¿POR QUÉ SE DIVIDE EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN MÓDULOS FORMATIVOS DIFERENTES?

Se entiende por módulo formativo del certificado de profesionalidad el bloque de formación asociada a cada una de las unidades de competencia que configuran la cualificación acreditada mediante el CP.

Para acceder a la formación de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad de los niveles de cualificación profesional 2 y 3 deberá verificarse que el alumno posee las competencias clave suficientes en los criterios de acceso de los alumnos, para cada uno de los módulos formativos.

En el caso de que esta formación se imparta total o parcialmente a distancia, se deberá verificar que el alumno posee el nivel de competencia digital suficiente para cursar esa formación. Estas competencias se podrán demostrar a través de la superación de las pruebas que convocarán las administraciones públicas y que facilitarán, en su caso, la formación mínima necesaria para la adquisición de las mismas.

Estarán exentos de la realización de estas pruebas, aquellas personas que:

  • Posean un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desean acceder;
  • Deseen acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 3 y posean un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional;
  • Deseen acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 2 y posean un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional;
  • Cumplan el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para los certificados de profesionalidad de nivel 2 y a los ciclos formativos de grado superior para los niveles 3, o hayan superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas;
  • Hayan superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de 25 años.

A LOS ALUMNOS QUE ACCEDAN A LAS ACCIONES FORMATIVAS DE LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE NIVEL 1 DE CUALIFICACIÓN NO SE LES EXIGIRÁN LOS REQUISITOS ACADÉMICOS NI PROFESIONALES.

 

¿QUÉ ES EL MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES?

Por primera vez, en los certificados de profesionalidad, se establece un Módulo de prácticas profesionales no laborales, que se desarrollará en entornos reales de trabajo (centros de producción, de prestación de servicios o en su caso “entornos” que tengan esas condiciones “reales”), y que se configura como un módulo más que debe ser superado para la obtención del certificado. Se establecerán las condiciones de tutorización (empresa y centro formativo), exención y procedimientos de gestión.

 

¿CÓMO SE EVALÚA AL ALUMNADO?

La evaluación del alumno se realizará por módulos y en su caso por unidades formativas, de forma sistemática y continua. Para acreditar las unidades de competencia es necesario superar con evaluación positiva, en términos de apto o no apto, los módulos formativos asociados a cada una de ellas.


¿CÓMO SE PUEDE OBTENER EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?

Los certificados de profesionalidad se pueden obtener:

  • al superar todos los módulos formativos del certificado de profesionalidad;
  • por el procedimiento para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación;
  • por acumulación de acreditaciones de las unidades de competencia.

 

¿QUÉ ENTIDAD ME CERTIFICA?

Se expedirán por la Dirección General de Estrategia y Fomento de Empleo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, a quienes lo hayan solicitado y demuestren, haber superado los Módulos Formativos correspondientes.

Cuando no se superen la totalidad de los Módulos Formativos asociados al Certificado de Profesionalidad existirá una acreditación parcial acumulable de las unidades de competencias adquiridas.


¿A QUÉ EQUIVALE UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?

Las unidades de competencias acreditadas por la Administración laboral competente, serán reconocidas por la Administración educativa y surtirán los efectos de convalidación del módulo o módulos profesionales correspondientes, de acuerdo con lo determinado en los reales decretos por los que se establecen los títulos.

Es posible obtener un certificado de profesionalidad, a través de las enseñanzas cursadas en el sistema educativo, si se obtiene la certificación académica que acredita la superación de todos los módulos asociados a las unidades de competencias que conforman dicho certificado.

 

 

Le informamos que este sitio web utiliza cookies con la finalidad de ejecutar las comunicaciones electrónicas propias de la navegación, así como prestar o habilitar los servicios o funcionalidades solicitados.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Le informamos que en este sitio web se utilizan cookies con la finalidad de ejecutar las comunicaciones electrónicas propias de la navegación, así como con la finalidad de prestar o habilitar los servicios o funcionalidades solicitados. Estas cookies:

• Recuerdan la preferencia del idioma señalado
• Aumentan la seguridad de la navegación en nuestro sitio web
• Permiten que la navegación se realice más fácilmente
• Posibilitan la reproducción de contenidos multimedia

Este sitio web también utiliza cookies propias, destinadas a recopilar información sobre la navegación de los usuarios en el sitio, de forma totalmente anónima y disociada, con finalidades estrictamente estadísticas y de mejora de su funcionalidad, cuyo uso nos permite:

• Conocer el número de visitantes a nuestro sitio web
• Contabilizar el número de visitas en cada una de las diferentes páginas de este sitio web
• Conocer la actividad para la identificación de problemas y mejoras en la navegación

Puede desactivar el uso de cookies en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de su navegador:


Para la configuración de cookies de Internet Explorer:http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/block-or-allow-cookies

Para la configuración de cookies de Firefox:http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-and-disable-cookies-to-the-sites-we

Para la configuración de cookies de Google Chrome:https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es

Para la configuración de cookies de Safari:http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES&locale=es_ES