Facebook Fundación
Escuela de Hostelería del Sur
Uno de los grandes proyectos de Formación Profesional ha sido sin duda la puesta en marcha de una nueva Escuela de Hostelería (Escuela de Hostelería del Sur) en 2001. En ella se forman alumnos y alumnas en las tareas de cocina y camarero de restaurante y bar.
Esta nueva Escuela de Hostelería con la que cuenta Madrid, ha sido levantada gracias al mismo espíritu, trabajo y tesón con el que se hizo la primera escuela. Nuestra ilusión era –y sigue siendo- convertirnos en una escuela de referencia dentro de la Comunidad de Madrid y que consiguiera integrar a los alumnos y alumnas, de diferente procedencia y desde una formación con calidad. Siempre manteniendo los ojos bien abiertos al mundo gastronómico nacional e internacional; a la cocina tradicional y a la innovación; al trabajo y a la creatividad. Hoy creemos que hemos ido dando pasos que nos indican que marchamos en esa dirección: reconocidos nuestros alumnos y profesores con premios nacionales, la intervención de nuestros profesionales en el medios de comunicación y en la publicación de manuales, integrados plenamente en la organizaciones sectoriales, participando en certámenes y convocatorias autonómicas y nacionales y teniendo como invitados a cocineros y cocineras de prestigio internacional, vienen a atestiguar la solidez de nuestro proyecto al que aún le queda mucho por recorrer.
ENCUENTROS GASTRONÓMICOS
Desde el año 2004 nuestra escuela organiza los ENCUENTROS GASTRONÓMICOS. A ellos son invitados los cocineros y cocineras más prestigiosos del panorama nacional y especialmente de la Comunidad de Madrid. Durante estos años han cocinado con nuestros alumnos, entre otros: Mario Sandoval, Jean Pierre Vandelle, José Rodríguez, Ramón Freixa, Fernando Villalba, Angel Palacios, Darío Barrio, Andrés Madrigal, Amparo Moreno, Julio Reoyo, Juan Pablo Felipe, Diego Guerrero, Angel González, Iñigo Pérez, Salvador Gallego, Ricardo Sanz, María Mestanza, Juan Pozuelo o Manuel Valencia y algún otro chef destacado del elenco de la cocina internacional, como el propio Nobu Matsuhisa (en la foto), que pasó por aquí para realizar una magnífica demostración de su cocina y su estilo ante nuestros alumnos.
El término ENCUENTRO recoge a la perfección la tradición del diálogo que desde el nacimiento de nuestra Fundación ha sido una de sus claves. Para nosotros, para el entorno de Puente de Vallecas, para nuestro modelo de enseñanza y de proyección social, el encuentro es una marca distintiva de calidad a la vez que de compromiso social.